Robótica Creativa y Competitiva

image

Propósito y descripción

El curso de robótica creativa y competitiva tiene como objetivo principal, abrir las puertas a todas las personas, hacia un mundo de nuevas herramientas y tecnologías con los que puedan realizar todos los proyectos que tienen en mente.

Para ello se enfoca en las siguientes áreas de la robótica:

● Mecánica

Todo aquello que implica el manejo de herramientas físicas, trabajos manuales con materiales, diseño 2D y 3D, creación de objetos en general.

curso1

● Electrónica

Diseño, creación, mantenimiento y conocimiento en general de sistemas y componentes que requieren de electricidad para su funcionamiento.

curso1

● Programación

Procesos generales para desarrollar ideas y programas, definir acciones, reacciones, movimientos y secuencias, tanto con software en ordenador como con otros medios disponibles.

curso1

¿Que significa "Mi proyecto Personal"?

Este curso incluye el Kit brazo robotico ver 2.0, el cual se usará como base para que los participantes puedan desarrollar las destrezas que se espera realizar en este curso. de esta manera los contenidos se abordan de manera profunda y de acuerdo a las necesidades de los participantes para que con estos conocimientos puedan llevar a cabo elo los proyectos que tengan en mente.

Materiales

1. Laboratorio computacional: El curso cuenta con un laboratorio computacional, equipado teniendo cada estudiante acceso a un ordenador, de este modo nos aseguramos de contar con esta herramienta esencial para todo lo que implique diseño, programación y otros.

curso1

2. Kit de brazo robótico ver 2.0: Los participantes contarán con un kit cada uno que le servirá para aplicar los conocimientos adquiridos en el curso.

curso1

3. Herramientas: Una amplia gama de herramientas que se ponen a disposición de los participantes del curso.

curso1

Malla curricular

La malla curricular clasifica los contenidos de acuerdo a su dificultad e importancia, para garantizar que los participantes puedan aprenderlos de manera óptima, sin importar su conocimiento o experiencia previa, pero ofreciendo retos para que los estudiantes más diestros puedan superarse.

Contenidos previos:

Computación, Aritmética

Contenidos deseados:

Álgebra inicial (términos, ecuaciones)

Observaciones:

- La mayoría de los contenidos se encuentran en el texto o en videos, el docente se encarga de ver que todos están siguiendo el ritmo, y de despejar dudas en las reuniones virtuales, entre otras cosas.

- Los desafíos son planteados para aquellos estudiantes que ya tengan experiencia en el tema y que no sientan mucho reto en las prácticas normales, el docente las plantea durante una clase, y en la siguiente la resuelve y verifica quienes pudieron hacerlo (quienes lo hicieron deberían poder explicar bien el proceso).

Contenidos Descripción Actividad Seguimiento Desafío
Ensamblaje del kit Los estudiantes empiezan armando su kit robótico con ayuda del manual y los videos, no debería necesitar ayuda del docente, pero sí es necesario que repasen el subtema de "Servomotores" antes de ensamblarlos en el kit. Armado del kit, revisando la guía física o los videos. El docente supervisa que el kit esté completamente armado y sin presentar errores de algún tipo, sin romper ninguna pieza.
Introducción a arduino
  • ● Que es arduino
  • ● Partes que componen arduino
  • ● Instalación driver y software
Es información de referencia no memorizable, el estudiante debe poder instalar el software y lograr que su ordenador reconozca la placa Instalación de driver y software, cargado de programa de prueba inicial para encender el led de la placa, todo con ayuda de la guía, y consultas con el docente de ser necesario. El docente supervisa que el ordenador del estudiante reconoce la placa, y que puede cargar el programa de prueba haciendo parpadear el led de la placa.
Fuentes de alimentación para arduino

● Tipos de fuentes de alimentación externa

Baterías eléctricas

● Tipos, características diferencias y precauciones

Es solo información de referencia para nada memorizable, tiene el propósito de servir de ayuda para que el estudiante pueda elegir una batería o fuente de alimentación apropiada. Elegir una fuente de alimentación apropiada para el robot, realmente no cuenta como actividad. No hay demasiadas opciones para elegir, en todo caso la evaluación final consistiría en no matar la placa.
Otros componentes

● Servomotores

● LED’s (RGB)

● Pulsadores

● Potenciómetros

● Cables dupont

Comunicación

● Comunicación serial

Antes que nada es indispensable que los estudiantes aprendan a establecer la comunicación serial. Solo utilizando el comando Serial.Print. Establecer la comunicación y abrir la ventana de comunicación serial, Imprimir un mensaje cualquiera. Comprobación de la comunicación serial, el estudiante debe imprimir algún dato dado por el docente. Usar los comandos Print y print.rl para imprimir la lectura de los cuatro potenciómetros de forma ordenada y estética.
Entradas y salidas digitales

● Señal digital ON/OFF 1/0

● Setup y salidas digitales (Solo LED)

● Entradas digitales (Solo pulsador)

El tema en general se reduce a solo el uso de LED’s y pulsadores, pero son más que suficiente para realizar diversos proyectos.

● Configuración de pines de entrada y salida digital (la placa ya está configurada de inicio)

● Encendido de Leds con comando ON/OFF y pequeñas secuencias con delay

● Lectura de pulsadores con comunicación serial

Los LED’s deben poder encenderse y apagarse con secuencias inventadas y ambos botones leídos en el mismo programa.

Diagrama de flujo

Funciones, comandos, estructuras sentencias y operadores

● Variables

● Operadores

● Estructura IF - ELSE - CONTINUE

Operadores y diagrama de flujo son solo material de referencia. Usar variables para nombrar a los Led’s y las señales de los pulsadores. Encender y apagar Led’s con los pulsadores. Cumplir exactamente con las actividades mencionadas. El estudiante debe poder realizar diagramas de flujo de los programas realizados. Crear variables que cambian de estado por medio de operadores, para convertir el pulsador en un interruptor, o cambiar el LED que se enciende.
Entradas y salidas analógicas

● Señal analógica PWM

● Actuadores analógicos (RGB)

● Servomotor

● Sensores analógicos (Potenciómetro)

Similar a digitales, control de Led RGB con señal PWM y lectura de potenciómetros (ya visto al inicio)

Servomotor abarca no solo eñ control del servo, sino también la lectura de su posición.

Control del color del RGB por medio de tres señales PWM.

Control básico de los servomotores del robot.

Usar variables con cambio de estado para modificar la posición de un servomotor por medio de los pulsadores.

El estudiante debe familiarizarse por completo con la señal PWM.

No solo se controla los servomotores, también se identifican los grados de libertad de movimiento para cada servo, para ello se los mueve de a poco y se anotan los resultados como referencia.

Comandos adicionales

● Map

● Estructura FOR

Complementan las estructuras anteriores y es el contenido final que se verá en este mini curso.

Control de servomotor y RGB por medio de potenciómetros y comando Map

Lectura de la señal de entrada convertida, y posición del servomotor en el proceso.

Movimiento de servomotores de manera suave por medio de estructura FOR

El estudiante debería poder controlar cada servo o los tres colores del RGB por medio de los potenciómetros (usar un mapeo grande y ángulos pequeños para que el movimiento no sea muy brusco)

Utilizar variables con cambio de estado para cambiar la posición de los servos con los joystick, pero sin que regresen a su posición (que guarden la posición)

Lo mismo pero ahora el joystick también controla la velocidad de movimiento

Matrices (Opcional) La cúspide del aprendizaje de este curso.

Control del movimiento de servomotores por medio de matrices para guardar las posiciones.

Lo mismo pero ahora con movimiento suave por medio de estructuras FOR

Guardado de datos de lecturas en una matriz (opcional)

El estudiante debe poder controlar totalmente su robot únicamente por medio de secuencias en una matriz, pudiendo sujetar objetos mediante prueba y error.

Guardar las posiciones de los servomotores (controlados por joystick) en una matriz, para que luego esta pueda ser replicada.

Añadir el RGB a la ecuación, y los LEDs como indicadores de procesos.

Proyecto finales El brazo totalmente funcional puede ser controlado tanto manualmente como por secuencias, y también los LED's Puede ser controlado de ambas maneras mediante un super programa.
Detalles adicionales Algunos estudiantes pueden querer controlar al robot desde el inicio, para ello se les dá también de inicio los programas finales del curso (Control del brazo y LED’s con los joystick y botones) el manual explica cómo utilizarlos al final), ya de ellos dependerá si quieren aprender a hacer programas así, o se conforman con ello.

Características del curso

Builders

9 a 11 años

Nivel Básico

curso10

Discoverys

12 a 14 años

Nivel Intermedio

curso10

Elementary

15 a 18 años

Nivel Avanzado

curso10

Las edades son aproximadas, porque es posible que algún estudiante con ciertos conocimientos básicos pueda saltarse de grado.

HORARIO

horario

COSTOS Y PROCESO DE INSCRIPCCION

El costo total del curso es de 400 Bs.

Incluye:

Kit del curso

Kit Brazo robótico
Componentes
  • ● Set de piezas - brazo robot (trupán, +servomotres y kit de tornillos)
  • ● Arduino Nano (incluye cable)
  • ● Brazo robot Shield
  • ● Módulo joystick
  • ● Porta baterías
  • ● Cables dupont (H-H)
  • ● CD material didáctico
  • ● Texto didactizado
Precio del Kit 350 Bs.
Capacitación 50 Bs.

¿Cómo puedo inscribirme?

La inscripción se realiza en la oficina de la empresa SAWERS (Calle sucre N°867 entre Av. Oquendo y 16 de Julio, primer piso TEL: 60778989, o al correo [email protected]

Una vez llenados los cupos para el curso, se notificará a los interesados.

  • Bs. 400
  • Area Creativa y Competitiva
  • Duración 2 semanas
Reserva tu cupo